Objetos distribuidos
•los objetos dinámicamente asumen el papel de clientes o servidores, según la necesidad.
•Un objeto distribuido es un objeto que puede ser accedido remotamente desde cualquier lugar en la red, del mismo modo que se haría si estuviese en la misma máquina.
•Los objetos distribuidos estarán "unidos" mediante algún mecanismo que permita saber a los clientes:
•dónde se encuentran los servidores,
•cómo acceder a ellos y
•qué se les puede pedir.
•
•Por ejemplo, una especie de gestionador de peticiones de objetos podría servirnos para esta tarea o bien algún tipo de registro general dinámico. •El concepto global de objetos distribuidos puede verse como una red global de clientes y servidores heterogéneos.
•Sirven para hacer más sencilla la reconstrucción de aplicaciones por partes sin tener que reinstalarla o recompilarla completamente.
•Favorecen la escalabilidad y permiten el mejor uso de la potencia computacional de las máquinas repartiendo la ejecución de los objetos constituyentes entre ellas.
Ventajas de usar objetos distribuidos
•Pueden facilitar la movilidad de los objetos entre las máquinas, aumentado considerablemente la disponibilidad y la eficiencia global de la aplicación.
•
•Pueden servir para que las aplicaciones se construyan independientemente de la plataforma sobre la que se crearon.
•
•Favorecen la compartición de datos entre aplicaciones y usuarios de forma inmediata, además de la sincronización de actividades a través de varias máquinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario